MIRADAS Y Críticas

Pasiones Humanas

Ejercicio plástico, evocación permanente de un sinfín de sensaciones. La pintura de Olga Martínez provoca en el espectador la oportunidad de encontrarse ante una pintura tremendamente cercana al ser humano.
Caracterizada, en su mayor parte, por la presencia del hombre, siendo la figura la que responde ante nosotros como un reclamo de fértiles consecuencias. Es esta presencia la que da sentido a su obra, la que nos convoca ante nosotros mismos y la que ejerce un inusitado poder de atracción. En diferentes poses, en parejas o individualizados, esos cuerpos funcionan ante nosotros como un altavoz de nuestra propia situación, de nuestra presencia como parte de un cosmos donde somos algo más que una pieza del puzzle de la creación.

Sobre ese puzzle trabaja Olga Martínez, y a partir de otro acto creativo, en este caso el surgido de la pintura, se vuelca en calibrar como esa figura es el núcleo central, no sólo de la pintura, sino del propio universo.
Todo gira en torno a ella, todo nos seduce desde su contorno, desde sus gestos. Desde su vitalidad inmortalizada a través de una forma de pintar característica de la autora y singular dentro del entramado pictórico del momento.
Olga Martínez pinta como siente y así se adentra sin temor en unas composiciones sin referencias espaciales, sólo graduadas por la consolidación del color como recurso escénico y un entramado que, lejos de conformarse con funcionar como un mero fondo, se adentra dentro de la figura, apropiándose de ella, violando su presencia para sintetizar forma y color en una misma visión, margando una agradable unidad al conjunto.

Será el color esa otra vertiente esencial de su trabajo, junto a la figuración, y como éste, desde su violencia y planteamiento dentro del cuadro, actuará como la huella de la artista, la marca de la creadora que irá generando un baile de colores en torno a las figuras, convirtiéndose en el contrapunto ideal de cada una de las escenas.
Esa simbiosis plantea dentro de su trabajo una permanente atracción entre ambos elementos, conjugándolos de eficaz manera por ese logro de darle singularidad a su propuesta pictórica. Esos colores relampagueantes muchas veces contrastan con unas figuras normalmente en un estado de reposo, mostrándose tranquilas, expectantes ante su posición vital. Son figuras que parecen evadirse de ese mundo en el que la pintora se esfuerza por situarlas. Su aparente calma responde a un denso mundo interior que les lleva a meditar sobre su existencia, su belleza interior o exterior, y sobre todo su relación con los demás. Es por ello que en muchas ocasiones estas figuras se acompañan unas a otras, siendo en los cuadros de parejas donde la pintora interrelaciona ambos cuerpos logrando una suerte de danza íntima. Cuerpos que se encajan perfectamente, amoldándose a una presencia tan importante como es la de la compañía, que tanto necesitamos y de la que en ocasiones nos encontramos en una situación de orfandad.

En ese estudio compositivo que todo pintor plantea en su obra, es donde Olga Martínez se encuentra inmersa en estos momentos, en las posibilidades de un recorrido complejo, de ensayos constantes, de planteamientos novedosos que parecen querer derivar en nuevas vías de expresión. Así, sus cuadros sobre temas deportivos, parecen más ambiciosos en lo relativo a la plasmación de un discurso narrativo dentro de un escenario mucho más complejo y meditado que en el caso de la figuración. La acumulación de materia en diferentes zonas o la atractiva inclusión de elementos relacionados con la práctica deportiva en el interior del lienzo enriquecen su lenguaje, lo modernizan en relación a otras experiencias artísticas y generan un cierto toque de humor que encaja muy bien con el trasfondo del mundo del deporte.
Se genera así desde estos cuadros un gran componente de júbilo, una especie de alegría colectiva que se origina de y desde la actividad deportiva.

Esta nueva dinámica en los planteamientos de Olga Martínez abre infinitas sendas en las que, armada por su capacidad de ensayo de nuevas técnicas, como el dibujo, el collage o el grabado, sin dejar de lado su amor y cariño por el mundo de la poesía, permite entender la pintura de esta artista dentro de un expresionismo colectivo, donde diferentes lenguajes son necesarios para generar una idea global: la que surge del intento de comprender las pasiones humanas a través de otra gran pasión, la pasión de la pintura. Llegamos así a la palabra clave para entender la pintura de Olga Martínez: Pasión.
De ella nace y en ella acaba todo. Es esa pintura pasional, forjada desde la acumulación de unos sentimientos que se vuelcan desde fuera del cuadro, para que un instante después,· en un paso posterior, ser arrojados hacia fuera por unos personajes, que ahora son los que verdaderamente protagonizan la pasión de Olga Martínez. La pasión por la pintura.

Ramón Rozas Domínguez

Crítico de arte

A Pintura e a melancolía da Deusa Nai

Un dos aspectos interesantes que subliña a pintura despois de 1980 é a recuperación do eu que escruta historias íntimas ou persoais, fóra dos grandes relatos ou das grandes preocupacións éticas que tentan comprometerse coas causas perdidas ou críticas do mundo que vivimos, un signo distintivo, este último, que reaparece mesmo nas novas preocupacións estéticas dos noventa. Pero a pintura foi moitas veces un xeito particular de psi canalizarse, de desentraña-l as pantasmas persoais e de mira-lo espello interior vomitando os reflexos da alma. Incluso a chamada abstracción posformalista dos últimos anos, arremetendo contra a non signifcación, sublima os contidos e quere ver ou propoñer, nas simples superficies que escaparon das iconografías, historias ou experiencias vividas. E isto faise máis real se nos situamos na pluralidade lingüística da actualidade, a mesma que permite a coexistencia de opcións que dan acubillo á tradición ou ó clasicismo con intentos radicais de reinventar, desde o obxecto ou desde a fotografía, o que entendemos hoxe como pintura. Xa ninguén pensa na morte da pintura, como na época en que os émulos de Duchamp se impuxeron con forza, despois da crise neoexpresionista da metade dos oitenta, nin sequera na imposibilidade de lle arrancar aínda novidades a un simple lenzo pintado segundo os principios da tradición.

Situarse nesa herdanza clásica é un reto e máis se o artista decide arriscarse a narrar intimidades facendo uso da rea lidade e da figuración.
Facelo con talento e con rigor, crendo no modo lingüistico que lexitima a súa necesidade, rendéndolles un tributo de gratitude ós clásicos revisitados, para enmarca los nunha poética actual é o que tenta facer Olga Martínez. Coido que logra non só iso, senón o difícil equilibrio entre un binomio polo que discorre a historia da pintura do presente século: a fusión dunhas iconografías que se constrúen atendendo á realidade e uns espacios abstractos, ás veces mínimos, construídos con simples xestos de cor ou con baleiros que non son baleiros, só chamadas a paisaxes e escenarios que imaxinamos, territorios suxeridos no ar e en atmosferas ocultas e silenciosas. Por elas discorren os afectos -Olga Martínez é unha pintora de afectos, que fala, desde o protagonismo do ser humano, de liberdade e de soidade, de amor e de reflexión, de vida e do cotián-, que, nesta ocasión, centra na muller nai e na parella. A muller é, máis que un pretexto, un símbolo de liberdade persoal para falarnos de amor e de amores desde a soidade discreta que podemos prever no ollo íntimo dunha pechadura que capta matices que superan as formas harmónicas desa iconografía azul picassiana. A nai remóntanos á Deusa Nai neolítica, fetiche de fecundidade e emblema do equilibrio maternal, enfeitizado, neste caso, pola melancolía rosaliana, ese sentimento tan galego que se traduce na saudade que se afasta do tópico para situarse na dimensión poética acerca da que escribira Teixeira de Pascoaes. Nai e Deusa como síntoma dun amor abrasador e case relixioso que roza o éxtase teresiano de Bernini cunhas frechas nas que Cupido lle deixou paso ó instinto pasional que evoca a idea do fillo. O fillo que reverbera o recordo na distancia e ámbalas dúas personaxes presíntense na pintura de Olga Martínez como símbolos hieráticos da unidade edípica e da dualidade inseparable dunha parella se cadra imposible, mais desexable.

Para transcribi-los devanditos sentimentos e facernos ver reflectidos nesa estraña capacidade de recoñecernos a nós mesmos, a artista reforza os aspectos máis sensibles da pintura, non só nas iconografías estáticas e graníticas, que lembran, en ocasións, aqueloutras dos renovadores do vangardismo histórico galego dos anos vinte e trinta -de Colmeiro a Souto-, senón tamén a cor emulsionada como xestualidade liberada, cálida, viva e reduccionista -ese baleiro da existencia íntima- fronte ás figuras que ela constrúe con mestría debuxística: un equilibrio entre a narratividade clásica que non exclúe a elipse, con luces e sombras que delatan as sensacións amorosas dos rostros, para que o espectador imaxine as liñas que faltan e os afectos que describe, e a licuosa atmosfera abstracta que confronta a frialdade cromática de intensos verdes e azuis coas pinceladas que saen da alma como o dripping dos efluvios que nunca poderemos ocultar. Acción e razón, xesto e control, debuxo e pintura, liñas e superficies de mancha ampla coexisten no vocabulario de Olga Martínez como sinais dunha identidade que fai inconfundible a súa linguaxe persoal, percorrida de afectos e recordos reflectidos na longa marcha da melancolía que superpón, á fin, o eu no amplo arco da ve lla da creación como acto persoal en soidade, como acto íntimo non compartido alén dos cadros que nos ofrece: exvotos ou ofrendas case relixiosas, cheas de amor, mensaxes con claves universais para dicir que a pintura é tamén outro rauto de solidariedade coser humano.

 X. Antón Castro
Crítico de Arte

Exposición individual

Instituto Cervantes de Lisboa – 1999

Presentar en Lisboa o traballo dunha artista galega supón reforza-las fraternais relacións existentes entre ámbitos culturais moi próximos que comparten unha mesma raíz. Cando ademais se trata dunha pintora da que a súa obra se fundamenta esencialmente na exploración de sentimentos universais, expresando, a través das figuras dos seus cadros, moitas das inquietudes e arelas que ocupan ó ser humano, resulta doado agardar unha excelente acollida. Porque os seres que con soltura aparecen debuxados nas súas obras, insinúan moitos dos arquetipos que a arte de tódalas épocas quixo representar.

Por iso confiamos que esta exposición, que reúne os últimos traballos de Olga Martínez, goce da mesma aceptación que tivo ó longo da itinerancia que o pasado ano se desenvolveu por diversas cidades de Galicia e que serviu de prólogo para esta nova mostra.

 MANUEL FRAGA IRIBARNE
Presidente da Xunta de Galicia

Plástica desde o lirismo

Xestos, actitudes. Retención perpetua dun intre fugaz que, observado e meditado, se transforma en obra de arte. E sempre, o home, a muller, como pretexto. A figura humana que dialoga, xoga, traballa ou que se amosa como é, na súa total verdade, libre de engadidos. Na suxestiva nudez, que constitúe un reto para o pintor.

Acontece que Olga Martínez, viguesa, con formación académica, didacta, combina no seu temperamento a intensidade do expresionismo e a delicadeza do lirismo. Porque, cómpre dicilo, estamos ante un ha pintora de carácter eminentemente soñador. Transformador da realidade estricta. Velaí que a referencia, o documento, se transforme en arte.

Moitas horas ante a figura humana, estudiando non só a súa anatomía, a súa morfoloxía, senón o seu latexar, o seu vivir, o seu ser e estar internos, que nos seus cadros rematan impoñéndose á simple forma, ó estricto volume, para seren vitais, dinámicos, aínda que adopten posturas de repouso.

Boa debuxante, as liberdades que co pincel se toma Olga Martínez son consecuencia dun longo exercicio ó que contadas veces se chega, e do que nunca se parte, porque, de ser así, se acusaría a torpeza. Pola contra, esta soltura, esta como despreocupación, devén da seguridade de que importa tanto o que se insinúa como o que se amosa.

Estes seres insinuados, vagamente escultóricos, móstranse coma nun proceso de modelado, en azuis, amarelos, grises. Un carmín vibra xunto con eles. Xamais, a ollada. Non son tipos, senón arquetipos. ldeacións nas que hai considerables doses de abstracción que, por momentos, roza o puro informal ismo, límite desexable e desexado no que Olga Martínez sabe deterse.

Velaí está unha longa tradición, con presencia máis forte do Renacemento. Pero sen esquecer que outros modos, impresionismo, expresionismo, tamén foron, e son, para sempre.

Paradoxal pintura; enganadora expresión plástica, posto que semella descaído cando todo está tan calculado. Que semella brandura cando hai vigor, e ata firmeza e rotundidade. Mais sen esquecer un intimismo que, á fin, se enseñara de todo.

Anécdota, si, pero elevada a categoría, como pedía o mestre Eugenio d’Ors. Pintura fonda, en fin, que atrae, preocupa, interesa e admira. Síntese de modos moi sabia, pero coa abriga de non perde-la frescura, a aparente espontaneidade.

Xustificado éxito dunha artista coñecida e admirada, que en cada mostra reafirma un camiño propio, unha seguridade crecente; un nome, en fin, que xa é páxina da arte galega contemporánea.

Francisco Pablos
Real Academia de Belas Artes

Anthropos

Xunta de Galicia

Ó longo deste século absolutamente revolucionario para as artes, os expresionismos e neoexpresionismos mantivéronse, se cadra, como esa derradeira bandeira que representan os territorios da forza e das emocións humanas. Non é casualidade que Olga Martínez López adoptase esta linguaxe coma propia. A ruptura dramática que supuxo a irrupción do existencialismo1 levou a moitos artistas a refuxiarse no seo dunhas emocións entendidas como máis primitivas pero probablemente máis humanas, agardando que dalgún xeito o equilibrio da linealidade histórica se recupere.

A figura humana como referente inmediato e alegórico de canto acontece ó noso arredor; a comprensión do universal desde o próximo e inmediato, é o punto de partida dunhas obras que aspiran a traspasa-la fronteira do tempo.

Jesús Pérez Varela

Conselleiro de Cultura e Comunicación Social

Escenas de mujeres solitarias y composiciones de músicos constituyen, junto a jugadores de golf y otras figuras, la atención principal en la pintura más reciente de Olga Martínez, generada a partir de la búsqueda de un instante de armonía vigorosa, de la representación de atmósferas ideales, líneas de acción, y la generosidad de los matices climáticos del color como características más significativas.

Como una especie de Orfeos modernos, vivaces en la sinfonía de colores que les otorga la forma, sus composiciones de músicos invitan a la evanescencia de quien los contempla, como un sonido inédito detenido que envuelve con su rumor al oyente. Elegías melancólicas y adagios brumosos se diluyen en estos cuadros.

Así también, en las diversas escenas de figuras femeninas en soledad parece como si éstas posaran o reposaran ante aquellas músicas; ecos de anatomías pausadas que originan a su alrededor manchas de silencio. Como Eurídices ensimismadas en la fragilidad de una vibración sonora, estas mujeres se repliegan como exhalaciones glaucas en la porosidad de sus cuerpos nacarados, reflejos de ambientes netamente pictóricos, y equilibran el espacio compositivo como un acorde emocional en la intimidad.

Y es en esta veladura de afinidades, pulsada por músicos y mujeres, donde reside la evocación lírica del ritmo de la belleza, y donde la pintura de Olga Martínez traspasa la frontera invisible de un tiempo ajeno al imperio de lo nuevo, para establecerse en el espacio silente en que se detiene la mirada de la perplejidad y la seducción

Severino Penelas
Crítico de Arte

Como todo artista, Olga Martínez selecciona al mirar aquellos elementos que le producen especial impresión. O, si lo preferimos, son esos elementos los que, de acuerdo con su sensibilidad y particular atención al color, se imponen sobre cualesquiera otros.

El Bodegón (los cacharros) es la pintura de nuestra artista. Los diferentes objetos los dispone de forma que, lo que ve, lo ve también interiormente, y lo que palpita es el cuadro de lo real que nos ofrece el cuadro artístico. Es lo que ocurre siempre en el verdadero arte, sea cual sea el tema o su resolución.

Roberto Taboada
Miembro de la Asociación Española de Críticos de Arte

Desde la prehistórica Venus de Willendorf, pasando por las Sagradas Familias renacentistas de Rafael, hasta los retratos y desnudos del fotógrafo norteamericano Robert Mapplethorpe, por seleccionar tres ejemplos en el curso del tiempo, la figura del cuerpo ha sido la principal vía de representación y reconocimiento del ser humano a través de las artes. La percepción de la naturaleza, la capacidad fecundadora, la célula familiar y los sentimientos afectivos en las relaciones maternofiliales y de pareja, así como la subjetividad emocional y la expresión interiorizada que evocan los estados de ánimo, son enfoques recurrentes en la construcción visual de nuestra identidad, y de la mujer en particular. La arquitectura simbólica del cuerpo lo ha sostenido todo y continúa soportando la proyección de nuevas miradas. Incluso la revolución tecnológica de este final del siglo XX, con su vocación por lo virtual y lo ergonómico, por la maquinaria inmaterial, no puede evadirse de su llamada sensual, contribuyendo así a configurar una cultura que acentúa la importancia y la presencia del cuerpo y sus simulacros.

Analizado y presentado desde todos sus aspectos y perspectivas posibles, desde las entrañas de la ciencia, biología y genética, hasta la imagen exterior, moda y publicidad, este organismo vivo ha tenido en las artes, en el dibujo y en la pintura, también en la escultura, por supuesto, a uno de sus embajadores más prolíficos y continuados. Decía el poeta francés Paul Valery que «un cuerpo tiene, por su presencia, por su simple fuerza y por su acto, poder bastante para alterar más profundamente la naturaleza de las cosas de lo que jamás el espíritu en especulaciones o metido en sueños consiguiese». Sin llegar a tales extremos, pero integrada de pleno en el discurso de la figura humana, la pintora Olga Martínez ha buscado y ha encontrado en la versatilidad del cuerpo, en su experiencia de mujer, camino para su visión particular de temas clásicos como la maternidad, la familia, los amantes o la mujer ensimismada. Replicando la sentencia de Valery, en los cuadros de esta pontevedresa el espíritu y los sueños sí están presentes, y hacen palpable una atmósfera de ensoñación, de tiempo detenido, de instante fijado por el pincel. Pero si cabe, es la vehemencia del color la que asume la alteración más significativa de la imagen ideal de los temas escogidos.

Es en esta tensión que se nos ofrece a través de la mirada y la pintura de Olga, de sus pinceladas amplias, retazos y líneas que aventuran cuerpos inconclusos, en la excitación cromática aplicada a unas escenas entrañables, serenas, sensuales al tiempo que pudorosas, donde nuestra percepción toma conciencia de la calidez de los sentimientos, de la ternura y orgullo que expresan una madre con su hijo en brazos, de la armonía estructural y compositiva de una familia, del bienestar y la pasión de los amantes abrazados. También la visión más apacible o inquietante de la soledad, de la melancolía. La de modelos y anatomías despojadas que hacen de la síntesis lo imprescindible para representar unas figuras, unas mujeres que viven, sienten, aman y asumen una identidad fragmentaria, una constitución de luces y sombras, y un matiz vocacional por aquella sensación de lujo, calma y voluptuosidad que Matisse llevó a su pintura.

Protagonista absoluta, la mujer se nos presenta en la obra más reciente de Olga Martínez como en un ciclo sin orden estricto de secuencias, invitándonos a recorrer los preámbulos amorosos, la maternidad y la convivencia familiar, en el entendimiento pleno o en los abismos de la incomunicación, disponiendo a su vez del esorte de la figura individual, de la mujer en su intimidad, sola, que no solitaria. Y así se nos aparece en su enigmática belleza, caminando, reposando, absorta en sus pensamientos, aguardando, recogida, enfrentada al espejo o, finalmente, presa de sus sentimientos. En actitud ensimismada, a la escucha de una voz interior que fluye como el chorreo en el ejercicio de la pintura, como fluyen estos versos de La voz a ti debida, de Pedro Salinas:

¡Qué cuerpos leves, sutiles,
hay, sin color,
tan vagos como las sombras,
que no se pueden besar
si no es poniendo los labios
en el aire, contra algo
que pasa y que se parece!

Severio Penelas
Crítico de Arte

La estrategia de las vanguardias para defender sus presupuestos, era la del diseño de su propia imagen. Imagen que antes de estar basada en la propia praxis, primaban la reflexión y el estudio de la historia, para de esta manera, autoproclamarse provocativamente «vanguardias» a través de actos públicos y manifiestos, buscando el reconocimiento de instituciones, museos y la crítica. Esta actitud, al margen del objetivo del movimiento artístico, se ha transmitido de generación en generación como una constante. Si con las vanguardias la proyección hacia la transformación del mundo era una meta, para las neovanguardias era un problema de estilo y para la postmodernidad la privación del presente. Pero la estrategia de llevar a cabo el proyecto es siempre la misma: buscar este reconocimiento.

En este contexto, donde los objetivos ideológicos cada vez se parecen más al método (o manera de ser reconocido) que a la función de la obra de arte, (o sea, al objeto artístico); la vida del artista y la forma de su trabajo han quedado desleídos.
¿Que puede o debe hacer un artista en estos momentos? Este es el dilema.

Está claro que hoy no valen, dentro del arte, posturas colectivas y que el proyecto personal es lo que marca la diferencia. Olga Martínez resuelve personalmente este problema, embarcándose en un estilo que ha sido la puerta de entrada a todos los cambios de este siglo. Expresionismo y neoexpresionismo alemán pueden ser los referentes que lleven a esta artista a evolucionar constantemente dentro de su propia obra.

Desde sus primeros cuadros hasta ahora, Olga Martínez mantiene una postura analítica sobre el concepto de «estilo» tanto en cuanto existe una intención de cambio. Eso se revela en sus últimas obras, que nos hacen ver la fuerza contenida en el color y la textura del cuadro que proporciona el neoexpresionismo. Es en sí mismo, el estilo, premeditadamente buscando y que nos proporciona la historia, el objetivo del proyecto personal. Aquello que coincida con uno mismo como devenir de la investigación y desarrollo para el futuro.

De esta manera, Olga Martínez se entronca, de seguir por este camino, dentro de los postulados que hemos heredado de esta última década: utilización y apropiación de formas y temas del pasado, utilización del trazo y el gesto en estado casi puro, importancia del cuerpo como referencia a la expresión, subjetivismo y cultivo de lo singular.

José Chavete
Decano de la Facultad de BB.AA. de Pontevedra
Catedrático de Arte